
El azafrán, también conocido como croco a alcroco (Crocus sativus), procede de Irán y más concretamente de la zona montañosa de Alvand y Zagros, que comenzó a ser cultivada cuando el Imperio Media ostentaba el poder, es decir del 708 al 505 a. C.
Al florecer, esta planta bulbosa deja asomar de su corola unos largos pistilos que son los que conocemos con el nombre de hebras de azafrán. Dichas hebras son muy populares en su uso como especia, por su sabor penetrante y fuerte y su color naranja-rojizo. Sus muchas propiedades son las que han llegado a colocar al croco en la codiciada lista de los súperalimentos.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es el azafrán?
- 2 ¿Cómo es la planta del azafrán?
- 3 ¿Cuáles son los principales componentes del oro rojo?
- 4 ¿Para qué sirve el azafrán y cuáles son sus beneficios?
- 5 Beneficios digestivos del azafrán
- 6 Beneficios antioxidantes del azafrán
- 6.1 Azafrán para proteger el hígado
- 6.2 Azafrán para mejorar el ciclo menstrual
- 6.3 Azafrán para potenciar la vista
- 6.4 Azafrán como poderoso antidepresivo
- 6.5 Azafrán para las dolencias cardiovasculares
- 6.6 Propiedades sedantes del azafrán
- 6.7 Azafrán para la memoria
- 6.8 Azafrán como especia anticancerígena
- 6.9 Azafrán para el aumento de la líbido
- 6.10 Azafrán para controlar la diabetes
- 6.11 Azafrán para el dolor de muelas
- 7 ¿Cómo se toma el croco? Posología
- 8 ¿Conoces el Ungüento Crocino?
- 9 ¿Es el azafrán tóxico? Contraindicaciones
- 10 ¿Dónde comprar azafrán online?
- 11 ¿Cómo se cultiva y siembra el azafrán?
¿Qué es el azafrán?
El azafrán viene conociéndose desde la antigüedad como un poderoso “remedio para todos los males”. Si bien esta afirmación puede ser ciertamente exagerada, de lo que no cabe ninguna duda es de que no debe faltar en tu cocina, ya que es un magnífico remedio natural para multitud de problemas de salud propios de nuestro tiempo.
Si quieres saber más sobre esta afamada planta, presta atención a las siguientes curiosidades:
- El azafrán es la especia más cara del mundo, estimándose el precio de un gramo en torno a los 9 euros
- La razón de su elevado coste es que son necesarias aproximadamente unas 120.000 flores para que sus pistilos den un kilo de esta especia
- A día de hoy esta planta forma parte de la dieta mediterránea, que tantas ventajas tiene para la salud
- Cuando comiences a conocer las propiedades medicinales del azafrán te parecerá que no tienen fin, mitigando multitud de dolencias
- Los pistilos de la flor son los que componen la parte medicinal de la planta
- En ningún caso debe confundirse con otras plantas muy tóxicas que crecen silvestres en la montaña, como el azafrán primaveral de prado o el cólquico
- Basta con poner unas hebras de croco en agua para que se aprecie su poder colorante
- Dichas propiedades colorantes no solo se utilizan en cocina sino que en ciertos países aún colorean con esta especia en amarillo oro
- Esto permite que tanto los trajes de los monjes budistas como los velos de las novias en ciertos puntos del Magreb luzcan ese espectacular tono
- ¿Sabías que el alcroco tiene también un importante poder matapolillas? Esto hace que aún siga utilizándose en la confección de alfombras
- Las mujeres del Renacimiento Italiano lucían un rubio muy atractivo gracias a la mezcla de croco y limón, que untaban en su pelo antes de ponerse al sol
¿Cómo es la planta del azafrán?
Se trata de una planta perenne y acaule, que no tiene tallo y que alcanza una altura de entre 10 y 15 centímetros. Sus flores y hojas nacen del bulbo o corno.
Las flores son solitarias, formadas por 6 pétalos y 3 estambres a los que hay que añadir un estilo que termina en 3 estigmas de un intenso color rojo anaranjado. Tales flores no llegan a cerrarse durante la noche y sus filamentos son la parte más codiciada a nivel comercial, llamándose también pistilos, hebras o clavos del azafrán. Las hojas aparecen tras la floración, a fines de otoño o invierno, persistiendo hasta la primavera.
¿Cuáles son los principales componentes del oro rojo?
La composición de los pistilos de croco es la que sigue a continuación:
- Flavonoides del tipo del betacaroteno, carotenoides, delfinidina y zeaxantina
- Heterósidos como la picoprocina, la crocetina o croceína, la crocina y la metilcrocetina
- Aceites esenciales como el safranal, el oxysafranol, el safranol, el pineno y el cineol
- Riboflavina (vitamina B2) y tiamina (vitamina B1)
- Minerales como el magnesio y el cobre
- Hidratos de carbono como gentiobiosa, que es un disacárido
- Ácidos grasos del estilo del ácido palmítico, el ácido láurico, el ácido esteárico y el ácido oleico
¿Para qué sirve el azafrán y cuáles son sus beneficios?
Tiempo atrás, el azafrán tuvo múltiples fines medicinales que con el paso de los siglos fueron cayendo en el olvido. Los compuestos bioactivos de la planta la hacen potencialmente beneficiosa para la salud, debido a la cantidad de usos del azafrán en fitoterapia.
Hemos recogido para ti las aplicaciones medicinales del alcroco en fitoterapia, a las que hay que unir otros usos de esta planta que se van conociendo gracias a las investigaciones científicas.
Beneficios digestivos del azafrán
Conjuga fitoterapia y cocina, utilizando el azafrán en tus platos, como se ha venido haciendo tradicionalmente, fruto sin duda de la estimada sabiduría popular. Su composición aromática y amarga (picrocrocina) actúa como estimulante del apetito y de la digestión, gracias a que aumenta las secreciones digestivas, las gástricas y las salivales (sialagogo), por lo que está considerada una de las mejores soluciones eupépticas y aperitivas.
Las personas que estén pasando por un período de falta de apetito o las que experimenten malas digestiones o sufran dispepsias hiposecretora, están de enhorabuena pues la introducción de azafrán en sus dietas favorecerá sin duda la correcta digestión de los alimentos. Para ello será suficiente con tomar 0,5 gramos de esta especia antes de la comida, con un máximo de dos tomas al día. No deben tomarse más de 1,5 gramos diarios.
Beneficios antioxidantes del azafrán
El componente principal del alcroco, es decir, la crocina, es un antioxidante natural muy potente. Esta sustancia “atrapa” los radicales libres, logrando que las células del cuerpo envejezcan más lentamente y haciendo que la persona que lo consume goce de un mejor estado de salud general. Estudios científicos evidencian que tales propiedades antioxidantes funcionan incluso en el caso de que se encuentre en concentraciones bajas.
Azafrán para proteger el hígado
En la medida que el croco contiene crocetina, una sustancia colerética capaz de estimular la producción de bilis y fluidificarla, es muy eficiente para mejorar notablemente el proceso digestivo y prevenir la formación de piedras o cálculos renales en la vesícula biliar. Dicho esto estamos en condiciones de afirmar que esta planta tiene propiedades hepatoprotectoras, antioxidantes y estimulantes.
Por si esto fuera poco, la comunidad científica ha demostrado otras propiedades del alcroco beneficiosas para el hígado. Ingerir el extracto de esta planta pone al hígado a salvo de las lesiones que pueden ocasionarle las aflatoxinas, unas sustancias tóxicas que se hallan en los alimentos y sobre todo en las especias tropicales y en las semillas secas. Las nueces de Brasil y el maní o cacahuete son ricos en tan nociva sustancia, siempre que su conservación sea inadecuada.
Azafrán para mejorar el ciclo menstrual
Las propiedades del croco como antiespasmódico y emenagogo son fundamentales para el tratamiento tanto de la dismenorrea como de los síntomas premenstruales. No cabe duda de que el azafrán favorece el ciclo menstrual de las mujeres, ocupando un papel primordial en el flujo de la menstruación y evitando los cólicos uterinos.
Durante los ciclos menstruales debes tomar 500 mg, de polvo de azafrán o de cápsulas dos veces diarias. En decocción diluye 0,5 g. de azafrán en 200 ml. de leche caliente o de agua. Si lo ingieres en extracto, la dosis correcta es de 15 mg. al día.
Azafrán para potenciar la vista
La visión tiene una estrecha conexión con el sistema nervioso. Ya hemos hablado de los componentes antioxidantes del azafrán que inciden positivamente en las células cerebrales. Aparte de esto, suplementarte con esta especia va a permitir mejorar tu salud ocular, en opinión de los científicos.
La explicación está en que el safranal, sustancia aromática que compone el croco, tiene la capacidad de ralentizar la degeneración que sufren las células fotorreceptoras oculares, mejorando tanto los vasos sanguíneos de la vista como la función de la retina.
Azafrán como poderoso antidepresivo
La depresión, un mal que afecta al 5% de la población española, tiene en el oro rojo uno de sus principales combatientes. Las personas que padecen depresión leve o moderada deben tomar unos 30 mg. diarios de extracto de azafrán, de 6 a 8 semanas. Numerosos estudios apuntan a que tal dosis resultará tan efectiva como si tomaran el conocido medicamento para la depresión llamado fluoxetina.
Azafrán para las dolencias cardiovasculares
Los antioxidantes que abundan en el azafrán la convierten en una especia ideal para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Desde la antigüedad se ha sabido que se trata de un remedio natural con el que fortificar el corazón, al punto que el doctor Andrés Laguna menciona las maravillas de su eficacia y vigor, de modo que, de poner esta especia en la palma de la mano, penetraría rápidamente al corazón.
Esta tesis es avalada por gran cantidad de estudios que hablan de la forma en la que el croco reduce el colesterol. Como carotenoide, es muy beneficioso para las personas diagnosticadas de arteriosclerosis, pues este flavonoide hace que la nutrición de los capilares sea mejor. La artritis es otra de las patologías que agradecen la inclusión de azafrán en la dieta de quien la sufre.
Dado que, en las regiones donde el azafrán es consumido a diario, es menor el porcentaje de población afectada por dolencias cardiovasculares, no dejes pasar la oportunidad de consumir 30 mg. de extracto de azafrán al día.
Propiedades sedantes del azafrán
Si estás pasando por una etapa de nerviosismo o ansiedad, consumir alcroco puede ayudarte, debido a que esta especia cuenta con sustancias aromáticas sedantes, que también han sido utilizadas para tratar el vaginismo.
Azafrán para la memoria
Quienes tienen mala memoria pueden acudir al croco como manera de potenciarla, así como de desarrollar adecuadamente las habilidades de aprendizaje o cognitivas. El estrés también mejora notoriamente al incluir esta especia aromática en la dieta.
Su poder antioxidante ayuda a proteger del estrés al cerebro, lo que también ayuda a la recuperación de la memoria, por lo que existen numerosos estudios en marcha sobre el efecto protector que el oro rojo pudiera tener sobre enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Azafrán como especia anticancerígena
Desafortunadamente no podemos afirmar que el croco sea una cura contra el cáncer pero sí que su contenido en betacarotenos y flavonoides ayudan a retrasar el crecimiento de los tumores, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida.
En cuanto a la posible disminución que el alcroco supondría en el daño renal que producen ciertos medicamentos, está en fase de experimentación en humanos.
Azafrán para el aumento de la líbido
Ya en la antigua Roma se utilizaban almohadas de oro rojo con el objetivo de aumentar el deseo sexual, pues de todos eran conocidas sus propiedades como afrodisíaco. Por otra parte, con ello también se conseguía plantarle cara a los episodios de jaqueca.
Azafrán para controlar la diabetes
El oro rojo tiene un elevado poder antioxidante y es rico en carotenoides, por lo que suplementarse con él puede suponer una gran ventaja para personas con diagnóstico de diabetes o prediabetes. Así, consulta con tu médico la posibilidad de tomarlo si tienes los niveles de azúcar altos.
Estos pacientes pueden beneficiarse también de que el extracto de azafrán actúa como protector frente al daño nervioso que pueden sufrir, denominado neuropatía diabética. De la misma manera, va a prevenir las complicaciones de visión. Para ello, se habrán de tomar 30 mg. al día de extracto de azafrán.
Azafrán para el dolor de muelas
No subestimes el poder del uso externo del oro rojo pues la etnobotánica española tenía remedios para aliviar el dolor de muelas a base de infusiones de croco concentradas, que aplicaban de forma externa, de modo que aliviaban dolores de muela así como problemas de dentición infantiles.
Como enjuagues bucales eran también muy efectivos así como para prevenir llagas en la boca. Para ello prepara decocción con 1 g. de la especia, enjuaga la encía durante unos minutos y escupe. No ingieras el enjuague.
Para el dolor de dientes has de machacar pulpa de tamarindo y mezclarla con limón y croco, untando con este remedio casero las encías.
¿Cómo se toma el croco? Posología
Existen diversas formas de tomar oro rojo, entre las que destacan las siguientes:
- En polvo. Toma 3 g. de esta especia antes de las comidas, a modo de eupéptico y aperitivo. Si quieres favorecer la menstruación, la dosis correcta será de 0,5 a 1,5 g. al día, que no debe ser superarse, pues podría ser abortiva. Una dosis de 20 g. para un adulto sería considerada letal.
- En tintura. Toma 5g. al día de preparado comercial en este formato o sumerge azafrán en agua y alcohol en casa.
- En decocción. Diluye 0,5 g. de la especia en 200 ml. de agua fría. Cuece hasta ebullición. Retira del fuego, deja que repose 5 minutos, cuela y sirve. Toma una o dos tazas al día, lo que equivale a entre 125ml y 300 ml.
- En tus recetas favoritas. Este poderoso colorante y aromático es utilizado como una estupenda especia en muchas de las recetas predilectas de nuestra gastronomía, como en la suculenta paella.
¿Conoces el Ungüento Crocino?
Tan extraño nombre responde a un preparado medicinal natural procedente de la raíz Crocus. Ya en época de Dioscórides, tal remedio era considerado como un modo estupendo de vencer el insomnio.
Para prepararlo, macera oro rojo con aceite durante 5 días. Cuela y diluye en una parte similar de aceite, junto con la especia ya colada. Deja que macere 3 días más. Añade mirra y aplica este ungüento por vía cutánea. Su efecto somnífero te sorprenderá.
¿Es el azafrán tóxico? Contraindicaciones
Esta valorada especia puede resultar tóxica en el caso de que se exceda el tiempo o la dosis pautada para la patología que se pretenda tratar, por lo que deberán seguirse las siguientes recomendaciones:
- No deben superarse las dosis recomendadas de croco, pues se considera que, en determinados casos, dosis que superen los 1,5 g. diarios pueden tener consecuencias adversas para la salud. Las dosis de más de 10 g. pueden llegar a ser mortales
- No ha de prolongarse la toma de azafrán con fines terapéuticos más allá de las 6 u 8 semanas
- Las mujeres embarazadas no deben consumir más de 1,5 g. de esta especia, ya que podrían poner en peligro su propia salud y la del feto, al resultar abortivas. El motivo es que el alcroco ejerce un efecto estimulante que tiende a estimular las contracciones uterinas, llegando a causar en ocasiones un aborto involuntario
- Quizás no conozcas que antiguamente se utilizaba el croco como planta abortiva, una práctica peligrosa y absolutamente desaconsejable en la medida que dosis altas de esta especia podrían llegar a causar la muerte de la madre, por lo que hoy no se utiliza con estos fines
Las contraindicaciones más importantes a tener en cuenta con respecto a esta especia son el padecimiento de trastorno bipolar, de metrorragia y la posible interacción con otros medicamentos, como los recetados para la hipertensión, los antidepresivos y los anticoagulantes.
¿Dónde comprar azafrán online?
En la Red existen multitud de tiendas virtuales en las que puedes adquirir oro rojo, si bien entre unas y otras existen importantes diferencias tanto a nivel de procedencia como de coste.
Sin duda, una de las que mayor garantía te ofrece es Amazon, en la que podrás comprar azafrán online cumpliendo con todas las máximas de seguridad. Piensa que este enorme escaparate digital te ofrece croco debidamente envasado por distribuidores de confianza, eliminando así el riesgo de comprar azafrán adulterado, y todo con la mejor relación calidad- precio del mercado.
¿Cómo se cultiva y siembra el azafrán?
La planta de azafrán únicamente crece cultivada por lo que prácticamente no la vamos a encontrar asilvestrada, exceptuando en algún cultivo antiguo o huerto abandonado. Esta especia a la que muchos se refieren como “el oro rojo” es propia del otoño y, no solo es muy beneficiosa para el organismo sino que confiere un sabor único y casi mágico a las comidas. No en vano, se trata de una de las especias más exóticas y caras del mundo. Así, los emperadores romanos añadían al agua de sus baños aromas de azafrán.
España puede presumir de ser el país líder tanto en la producción como en la exportación de azafrán una planta que soporta temperaturas extremas que van de los 35 a los 40ºC en verano y de los -15 a los -20ºC en invierno.
De manera temporal, el croco agota el terreno para el cultivo propio, dado que una vez que el azafranal se levanta se aconseja que transcurran de 10 a 12 años antes que los mismos terrenos se puedan utilizar para otro tipo de siembra.
El denominado “azafranal” ha de implantarse en un lugar soleado, incluso en el momento de la florescencia, que coincide con el otoño.
Las fases de cultivo del azafrán pueden dividirse en: plantación (de junio a mediados de septiembre), florescencia (todo el mes de octubre), desarrollo vegetativo (se lleva a cabo durante el invierno) y desecación de las hojas (que tiene lugar en mayo).
En cuanto a sus variedades, recordemos que hay cinco: azafrán de España, azafrán de Italia, azafrán de Austria, azafrán de Oriente o de Persia y azafrán de Francia.
Si tienes un pequeño huerto y quieres animarte a producir la Rosa del Azafrán, como se le llama a las flores del alcroco. En nuestro país Castilla La Mancha es la región productora del que se considera el mejor azafrán del mundo. En el caso de que te animes a cosechar azafrán deberás abonar
- Lo primero que tendrás que hacer es abonar adecuadamente el terreno en el que colocarás los bulbos, que habrá de dejar filtrar bien el agua. La profundidad habrá de ser del doble del tamaño del bulbo.
- Deberás plantar los bulbos cuando acabe el invierno, a finales de marzo.
- En verano, deberás regar como lo harías con cualquier planta, de modo que alternes los días con la cantidad de agua que necesitas. Cuando florezca, ve disminuyendo la frecuencia del riego al mínimo y, al llegar al frío, tapa el croco.
- Una vez haya florecido, retira el pistilo de la flor, que es parecido a un hilo rojo, guardando los pistilos a temperatura ambiente en un envase de plástico.
- Cuando se haya secado el azafrán, disponte a vaciar la maceta, retirando los bulbos.
Posts similares que serán de tu interés:
- Conoce todos los superalimentos – www.superalimentos24.com
- Propiedades y Beneficios del Ajo Negro
- Conoce todo sobre el Aloe Vera +Info aquí
- Lee el siguiente artículo sobre el Brócoli
- Planta Wasabi
- Todos los nutrientes del cacao – https://www.superalimentos24.com/cacao/
- Cúrcuma en polvo – Antioxidante y Antiinflamatorio natural
- ¿Conoces la planta Equinacea?
- Ginkgo Biloba y sus múltiples propiedades sobre la salud
- Harpagofito ¿Dónde lo puedo comprar online?
- Hierba de Trigo, el cereal que todo lo puede
- Todo lo que debes saber sobre el Jengibre
- Leer sobre Kale o Col rizada +Información
- https://www.superalimentos24.com/maca-andina/
- Lee este artículo para saber más sobre la Moringa y sus usos
- Edulcorante Stevia y todos sus beneficios
- Té Matcha, click aquí para leer este artículo
- Conoce la Moringa y su poder para adelgazar
Vídeo sobre las propiedades del azafrán:
Referencias y Fuentes:
- 11 Impressive Health Benefits of Saffron – https://www.naturalfoodseries.com/11-benefits-saffron/
- Lopresti AL, Drummond PD. Saffron (Crocus sativus) for depression: a systematic review of clinical studies and examination of underlying antidepressant mechanisms of action.
- Organic Facts
- Dr.Axe
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30036891
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.