Saltar al contenido
Superalimentos 24

Jengibre – Beneficios y Propiedades

jengibre

El jengibre, también llamado quion o kion (Zingiber Officinale) es la planta medicinal del momento. Poderoso antiinflamatorio natural, con él combatirás enfermedades respiratorias, dolencias digestivas y otras patologías del estilo de la artrosis y de la diabetes.

Zingiber Officinale, medicina natural

Cuenta con un característico aroma y un toque picante que lo hace ideal para ser consumido en compañía de otros alimentos. Su riqueza en antioxidantes, vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales, proporcionan al organismo humano innumerables beneficios, por lo que su consumo te será de lo más conveniente.

Sigue con nosotros si quieres saber de este impresionante súperalimento que viene a complementar con excelencia tus hábitos saludables.

Si lo que buscas son las mejores marcas de Jengibre para comprar online y no tienes tiempo de leerte todo el artículo, te recomendamos que hagas click en este enlace e irás directamente a la selección que nuestros expertos ven como la mejor opción en calidad/precio.

¿Para qué sirve el jengibre?

Esta raíz, procedente de Oriente y que fundamentalmente se cultiva en China, no suele faltar en las mesas de la India y ahora se está trasladando a las del resto del mundo como consecuencia de la enorme expansión que está conociendo, dados sus múltiples beneficios para la salud humana. Descubrir para qué sirve el jengibre pasa por conocer los siguientes datos:

  • Se trata de una potente raíz que cuenta con un aroma penetrante, por lo que se aconseja que su consumo sea moderado
  • La mejor forma de asimilar sus ventajas es tomarlo en infusión, zumos, en cualquier tipo de plato y ensaladas así como en postres
  • En lo relativo a dolencias relacionadas con el intestino no tiene parangón, en particular  funciona muy bien para las del estómago
  • Tu sistema digestivo en general también saldrá beneficiado tan pronto comiences a consumirlo
  • Como buen antibacteriano, actuará con eficacia frente a los problemas del intestino que alteren la flora
  • Es un excelente aliado para acabar con las náuseas que sufrimos durante el embarazo, en viajes, durante los tratamientos de quimioterapia, etc.
  • Su poder antibacteriano, resulta también ideal para no padecer úlceras
  • Resfriados, congestiones nasales, gripes o estados febriles mejoran mucho con su ingesta, pues favorece la expectoración
  • Combate eficazmente los dolores de la menstruación, tan molestos para los mujeres
  • Ejerce como potente afrodisíaco natural debido a que estimula la libido, dado que su aceite esencial incrementa la temperatura corporal
  • Sube el ánimo, por lo que tiene fama de ser un buen antidepresivo totalmente natural
  • Como estimulador del páncreas no tiene precio y es capaz de incrementar la producción de enzimas que ayudan a la digestión
  • Por este último motivo, apenas experimentarás pesadez de estómago o acidez
  • En cuanto a los niveles de estrés, se ven reducidos con su consumo, lo que hará que notes un estado de bienestar generalizado
  • El temido envejecimiento celular prematuro también saldrá beneficiado
  • Verás disminuidas las migrañas y jaquecas
  • Previene enfermedades cardiovasculares al tiempo que el flujo sanguíneo se optimiza
  • Acaba con el dolor y la hinchazón que producen enfermedades como la artritis
  • Palia las molestias ocasionadas por el conocido como “síndrome del túnel carpiano”
  • Atenúa los dolores de muelas
  • Termina con los problemas de mal aliento así como con los de sequedad bucal
  • Ayuda a prevenir los cánceres de ovario y de colon

¿Para qué sirve el jengibre?

Como puedes ver, con el jengibre todo serán ventajas. No te pierdas el resto de cosas que tenemos que contarte sobre un alimento que está haciendo furor.

Composición NutricionalValores Nutricionales
Calorías2kcal
Proteínas0.04g
Grasas0.02g
Colesterol0mg
Carbohidratos0.36g
Fibra0g
Potasio8mg

Un condimento de lo más usado

El jengibre viene utilizándose desde hace unos 2.000 años en la medicina tradicional y aparte es un condimento muy socorrido a nivel gastronómico. La parte más conocida de esta planta es la que recibe el nombre de rizoma. El kion pertenece a la familia de las zingiberáceas y crece en las regiones tropicales de todos los continentes.

Si bien la variedad que más se suele encontrar en el mercado procede de China y del Perú, el jengibre más apreciado sería el que tiene su origen en países como la India, Jamaica y Australia. Su grueso tallo puede alcanzar una altura de hasta un metro o más.

En cuanto a su composición, cuenta con una alta concentración de fibra y aminoácidos como puedan ser la metionina, la niacina, la histidina, el triptófano,  la valina y la leucina, dotada de notables propiedades para hacer cicatrizar las heridas, así como la arginina, sustancia que estimula el sistema inmunológico. Gingerol y fibra tienen igualmente  presencia en esta raíz. De hecho, al gingerol debe su característico sabor picante, pues podría asimilarse a la capsaicina, sustancia por la que pica el chile. También cuenta con otros aceites esenciales como el canfeno, el citronelal y el limonelo.

Por otra parte, determinados elementos, nada desdeñables que encontramos en el jengibre son importantes ácidos, entre los que sobresale el ascórbico, que cuenta con propiedades antioxidantes, así como  ácido aspártico,  ácido oléico, ácido linoleico y alfa-linoleico, fundamentales para la alimentación humana por estar incluidos en la lista de los ácidos grasos omega-3. Fósforo, calcio, cromo, aluminio y vitaminas B y C forman igualmente parte de este tubérculo.

Fuente considerable de antioxidantes, en el jengibre encontramos fito nutrientes como carotenos o flavonoides y enzimas como el zingibaina y la proteasa.

Cómo plantar Jengibre en casa

Si tienes “mano” con las plantas, no te será difícil recolectar tu “minicosecha” de jengibre. Ten en cuenta que es muy sencillo porque se cultiva en interior en una maceta que puedes colocar en cualquier lado. No precisa calor, luz directa del sol ni humedad.

Es conveniente plantarla en primavera y hay que tener en cuenta que el tubérculo madre debe estar cuanto más fresco mejor. Asegúrate de preparar una maceta que drene bien y que habrás preparado con arena, tierra y compost madura. Pon el jengibre en el centro y siempre con los rizomas hacia arriba.

Cultivar kion en casa o en el huerto

Riégala cada día, de modo que la tierra siempre esté húmeda. En cuestión de un mes aparecerán tallos y hojas. La planta no suele florecer y no da frutos. Procederemos a cosechar en el plazo de 8 a 10 meses. Para ello dejaremos de regar y cuando la planta se haya secado cosecharemos, plantando de nuevo una parte de la raíz con rizomas, cara a la siguiente cosecha.

¿Cómo se conserva la raíz?

La raíz que compres o tú mismo coseches, podrás conservarla en el frigorífico, siempre que la introduzcas en una bolsa de plástico con cierre hermético, a la que habrás de sacar el aire. Otra posibilidad es que la congeles. Puede conservarse así hasta casi un año pero, una vez descongelada, la textura resulta un poco más extraña.

El jengibre que te haya sobrado, una vez pelado, lo puedes conservar en vodka y utilizarlo luego sobre sushi. ¡Te resultará delicioso!

Tu mejor aliado contra las náuseas

Si eres propenso a sufrir náuseas o ganas de vomitar en determinadas ocasiones, en el jengibre tendrás una sencilla terapia que te ayudará a lidiar contra tan incómoda molestia. En concreto, nada como esta raíz para terminar con las náuseas que sufren:

  • Mujeres embarazadas. El de la gestación es un momento propicio para el consumo de jengibre si lo que quieres es acabar con los vómitos que a menudo acompañan los primeros meses del embarazo. Prepárate una infusión con media cucharadita de raíz seca y una taza de agua. Bebe de ella varias veces cada día. Eso sí, no prolongues la toma durante más de dos meses seguidos.
  • Personas que reciben tratamientos de quimioterapia. Después de las sesiones de quimio a las que se ven sometidos quienes han padecido un cáncer, son muy comunes las náuseas. Evitarlo pasa por consumir jengibre, pero siempre teniendo la precaución de no hacerlo con el estómago vacío.
  • Quienes estén pasando por un post-operatorio. A menudo, este tubérculo tiene la capacidad de disminuir los efectos negativos que en el organismo producen los medicamentos necesarios para llevar a cabo las cirugías. Un día antes de la práctica quirúrgica, y siempre que el cirujano lo autorice, puedes tomar jengibre para minimizar estas molestias.
  • Los que se marean durante los viajes. La solución ideal es tomar jengibre unas horas antes de que vayas a iniciar tu viaje en coche, barco o avión. El mareo que ataja es el que asocia al movimiento, cuyo nombre es cinetosis. Si el viaje tiene una larga duración, se aconseja ingerir jengibre media hora antes y a mitad del mismo. Puedes beber tu infusión con raíz seca o mezclar el jengibre con frutas.

 

Terapia para las nauseas y vómitos

Té de jengibre y limón para la salud de los ovarios

Para las mujeres se hace fundamental el consumo de jengibre ya que proporciona el mejor estado de salud a sus ovarios.

Las que padecen fuertes y recurrentes dolores menstruales deben prepararse un té de jengibre con limón siempre que quieran aliviar estos síntomas y conseguir una mayor calidad de vida durante esos días. Verán como poco a poco, el dolor va remitiendo, incluso ese tan intenso del principio.

Las que estén atravesando por el trance de un cáncer de ovarios, pueden ver paliados el dolor y el estrés que esta enfermedad genera gracias a la composición del jengibre, siempre que su consumo sea autorizado por su médico.

Cómo perder peso con el jengibre

Perder peso con la raíz de jengibre te resultará muy fácil. Está demostrado que hay una relación directa entre su consumo y una paulatina pérdida de peso. Acompañado de unos hábitos alimenticios saludables y algo de ejercicio diario, este alimento te vendrá sensacional para mantener a raya esos kilos de más.

Aquí tienes más información detallada sobre cómo perder peso con el Jengibre.

La razón es tan simple como que cuando consumes jengibre aceleras tu metabolismo, de manera que pierdes peso con más facilidad. Así, tu dieta se vuelve más efectiva.

A la hora de plantearte perder peso, nada como tomar té de raíz de jengibre que se prepara exclusivamente con raíz de jengibre y agua caliente, sin la más mínima dificultad.

Si tomas esté té un par de veces al día, estarás contribuyendo no solo a la mencionada aceleración de tu metabolismo, sino también a que tu cuerpo se deshinche. Por otra parte, estarás ayudando a que se sensibilice la glucosa, un término estrechamente relacionado con la pérdida de peso.

Al mismo tiempo, estarás aumentando los niveles de serotonina, por lo que tu apetito disminuirá y con él la necesidad de los inapropiados picoteos.

Por último, al beber té de jengibre te sentirás saciado, por lo que no tendrás necesidad de comer raciones excesivamente copiosas.

Contraindicaciones del Jengibre

Incluso el más natural de los alimentos puede tener algún efecto secundario y el jengibre no iba a ser una excepción. En este sentido, no debe tomarse cuando aquellas dolencias relacionadas con el aparato digestivo para las que está indicado su consumo, se encuentren ya activas. Nos estamos refiriendo a la enfermedad de Crohn, colitis, úlceras y gastritis, pues de no ser así, el dolor podría volverse más fuerte.

En el caso de las mujeres gestantes, aunque ya hemos comentado que están indicadas para acabar con las náuseas de los primeros meses, la oportunidad de su consumo debe ser consultada siempre con su ginecólogo con anterioridad.

Cuando los sangrados menstruales sean demasiado intensos,  se desaconseja su ingesta, para evitar posibles hemorragias.

También es necesario consultar con un especialista si se están tomando ciertos medicamentos, por la posible interferencia en sus efectos. Sobre todo si los tratamientos se están siguiendo contra problemas circulatorios o de diabetes hay que tener especial cuidado, pues el jengibre altera y disminuye la acción de estos fármacos.

Si, una vez que comienzas a tomarlo, observas algún tipo de reacción alérgica, suspende su consumo, pues en ocasiones pueden provocar erupciones cutáneas y ciertas reacciones oculares.

En casos de fiebre  no debe tomarse ya que este alimento suele contribuir a que aumente la temperatura corporal.

Un correcto uso del jengibre pasaría por ingerirlo dos semanas seguidas y descansar otras dos, y así sucesivamente.

Dónde comprar jengibre

A la hora de adquirir jengibre no tendrás ningún problema porque este alimento se encuentra ya comercializado por doquier.

Herboristerías, tiendas especializadas y parafarmacias lo ofrecen. Ahora bien, si quieres realizar  tu compra online, tu mejor opción es  Amazon, donde han realizado para ti una meticulosa selección de raíz de jengibre, jengibre molido orgánico y jengibre seco, entre otros productos. A ello has de sumar la comodidad de que te envíen tu pedido a casa.

Aquí tienes una selección de los mejores productos que nuestros expertos han encontrado en Internet:

[amazon box=»B0771LT7YL»]

Aquí tienes un artículo entero que te explica dónde comprar jengibre online.

Otros artículos que deberían interesarte:

Vídeo sobre los beneficios y las propiedades del Jengibre:

Referencias y fuentes:

Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.

error: Content is protected !!